Salinas Pliego y Azcárraga podrían perder sus concesiones de TV Azteca y Televisas por transmitir spot de Trump contra migrantes

Los concesiones a este par de empresarios estaría en riesgo por permitir la difusión de la propaganda antimigrante de EEUU.
CIUDAD DE MÉXICO.- — La presidenta Claudia Sheinbaum ha enviado al Senado de la República una iniciativa de reforma que plantea una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Uno de los puntos clave de esta propuesta es la prohibición para que concesionarios de radio, televisión y servicios de audio en México difundan cualquier tipo de propaganda política, ideológica o comercial proveniente de gobiernos o entidades extranjeras.
Este planteamiento, contenido en el artículo 210 del proyecto, surge como respuesta a la reciente transmisión en televisión abierta de mensajes de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, donde advierte a inmigrantes indocumentados sobre su inminente deportación y la imposibilidad de volver a entrar al país norteamericano.
Podrían perder concesiones por difundir el spot de Trump en televisión mexicana
Entre los empresarios empresarios que podrían ser afectados destacan Ricardo Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean, ya que en sus respectivas cadenas de televisión mexicanas, TV Azteca y Televisa, respectivamente, permitieron la difusión de un spot del gobierno de Trump, en contra de los migrantes, gesto rechazado por la presidenta Sheinbaum y tachado como racista.
De acuerdo con el texto propuesto, la única excepción a esta restricción será la difusión de contenido turístico o cultural que provenga del extranjero.
Además, la reforma contempla sanciones económicas significativas para quienes infrinjan esta disposición. Los concesionarios, programadores, plataformas digitales o cualquier autorizado que difunda este tipo de contenido podrían enfrentar multas que van del 2% al 5% de sus ingresos totales.
En este sentido, el artículo 68 especifica que la Agencia correspondiente deberá notificar al concesionario los motivos para recuperar una banda de frecuencia o recurso orbital, y concederá un plazo de 35 días hábiles para que este pueda presentar los argumentos que considere pertinentes.
Esta iniciativa representa un esfuerzo por reforzar la soberanía mediática del país y evitar que intereses externos influyan en el espacio informativo nacional.